top of page
Nuestra visión es seguir a la vanguardia de la innovación, adoptando tecnologías emergentes y tendencias disruptivas en el ca

¿Cuál es el mejor software estructural? La respuesta no es la que imaginas

  • ING. EUGENIO SÁNCHEZ R
  • 30 ago
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 14 minutos

El inicio de una carrera con nervios y sueños

Cuando comencé en el diseño estructural, hace ya más de 12 años, llevaba conmigo una maleta llena de sueños, entusiasmo… y también de nervios.

Recuerdo mi primer día en una oficina de cálculo: me senté frente a un computador con un software que no había visto en mi vida. En la universidad nunca nos habían enseñado a usar programas. Todo era a punta de lápiz, papel, tablas y reglamentos.

Yo pensaba que esa filosofía estaba equivocada, porque veía cómo en otras universidades ya salían con dominio de software, listos para el mercado. Sentía que ellos tenían ventaja.


¿Cuál es el mejor software de calculo?
¿Cuál es el mejor software de calculo?

El reto de aprender sin miedo

Los primeros meses fueron duros. Manuales, tutoriales, ensayo y error. Pero poco a poco me di cuenta de algo poderoso: no era el software el que me hacía avanzar, sino el conocimiento que ya traía conmigo.

Gracias a esos fundamentos de análisis y diseño, podía entender qué significaban los números y los diagramas que aparecían en pantalla. Podía detectar cuándo el programa estaba mostrando algo ilógico.

Ese día entendí que el software no diseña, el ingeniero sí.


¡NO CALCULES NADA! Si antes de calcular no sabes lo que va a dar.
¡NO CALCULES NADA! Si antes de calcular no sabes lo que va a dar.

La fascinación por tenerlos todos

Con el tiempo fui conociendo más programas: ETABS, SAP2000, Midas Gen, CypeCAD, RCB, Staad Pro, Robot, Prota Structure, RAM, IDEA STATICA… la lista parecía interminable.

Cada uno se promocionaba como “el más avanzado”, “el más completo”, “el más confiable”. Y yo soñaba con aprenderlos todos. Pensaba que mientras más software dominara, mejor ingeniero sería.


El valor no está en la herramienta, sino en cómo la usas
El valor no está en la herramienta, sino en cómo la usas

La conclusión después de una década

Hoy, después de más de una década y decenas de proyectos, he llegado a una conclusión clara:

👉 El mejor software estructural no es un software.

El mejor programa es tu conocimiento. Es saber anticipar resultados antes de modelar. Es reconocer las limitaciones y los errores que comete la herramienta que usas. Es tener criterio para decidir qué hacer con la información que te entrega la máquina.


El Mejor software estructural es tu conocimiento
El Mejor software estructural es tu conocimiento

El peligro de confiar ciegamente

He visto errores serios en proyectos justificados con frases como: “yo pensé que el programa lo hacía bien”. Eso es un error grave.

Un software es como una calculadora científica: puede resolver operaciones complejas en segundos, pero nunca reemplazará la mente de un matemático brillante.


Cuando la interpretación importa más que la calculadora
Cuando la interpretación importa más que la calculadora

No se trata de potencia, sino de criterio

A veces en discusiones técnicas escucho:

—“Mi programa cumple.”

—“El tuyo no.”

Y el debate se convierte en una batalla de softwares, cuando lo que deberíamos analizar es: ¿Qué está pasando en la estructura?

Porque el mejor software no es el que tiene más botones, sino el que tú conoces de arriba a abajo. Es el que le conoces todas sus limitaciones.

No siempre necesitas una bomba atómica para matar una mosca. Lo que necesitas es inteligencia, criterio y experiencia.


¡¡¡POTENCIAAAAAAAA!!!
¡¡¡POTENCIAAAAAAAA!!!

Reflexión final

El software es un aliado. Nos ahorra tiempo, nos da modelos claros, nos facilita la comunicación con otros profesionales.

Pero nunca olvidemos algo: la responsabilidad del diseño estructural no la lleva un programa, la lleva el ingeniero.

Conocimiento, criterio y experiencia: esos sí son los mejores programas de cálculo que puedes tener.


La recompensa del esfuerzo
La recompensa del esfuerzo

 
 
 

© 2023 hecho por Solidez Estructural

bottom of page